Descubra qué es el phishing y qué recomendaciones puede seguir para evitar caer en este fraude.
Proteger la información personal y
financiera en la era digital es de gran
importancia, pues cada día surgen nuevas
amenazas y modalidades de robo.
Una de las técnicas más comunes que los
ciberdelincuentes usan para engañar a las
personas y robar sus datos es el phishing. En
este tip aprenderá qué es el phishing,
cómo detectarlo y
cómo cuidarse ante páginas web falsas.
El phishing es una técnica de
ciberdelincuencia que consiste en
engañar a las personas haciéndoles creer
que están accediendo a un sitio web
legítimo, cuando en realidad es una
página web falsa diseñada para robar
información personal y financiera.
Las características más
comunes de estos sitios web
maliciosos son:
Para no caer en el phishing,
le recomendamos lo siguiente:
Escriba usted mismo las direcciones web
de bancos, entidades gubernamentales,
empresas de servicios públicos, comercios
o cualquier página donde realice
transacciones. No ingrese desde links
enviados a su correo electrónico, por
mensajes de texto o en buscadores.
No crea en ofertas o promociones
demasiado buenas para ser verdad.
Desconfíe si le llega información de
bloqueos o suspensiones repentinas no
solicitadas en sus productos o suscripciones
y cuyo valor sea demasiado alto.
Mantenga actualizados sus dispositivos en
materia de antivirus y seguridad digital.
La prevención es la mejor herramienta
contra el phishing. Gracias a la prevención
podrá protegerse de los intentos de fraude
y mantener segura su información.
¡No permita que los ciberdelincuentes
se aprovechen de usted!
Quizás también le interese