Cómo nacen las Finanzas Verdes | Ejemplos de finanzas verdes

Así nacieron las finanzas verdes: un término que se refiere a los productos y servicios financieros que integran criterios ambientales. Vea más ejemplos aquí.

Finanzas verdes:
una alternativa para
cuidar del planeta

El calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son algunos fenómenos que están afectando la vida en la Tierra. Consciente de estas problemáticas y de sus graves consecuencias, el sector financiero ha implementado acciones para contribuir al cuidado y conservación del planeta.

Así nacieron las finanzas verdes, un término que se refiere a los productos y servicios financieros que integran criterios ambientales al momento de asignar los recursos y promueven el uso del dinero en iniciativas que cuiden del planeta.

3 ejemplos de productos financieros verdes

  • Créditos para ecovehículos
    Son planes de financiación especiales destinados a la compra de vehículos híbridos o eléctricos, que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principal contaminante del planeta.
  • Leasing verde
    Es un mecanismo de financiación para la compra de vivienda sostenible o propiedades amigables con el medioambiente, por ejemplo, construidas con materiales no contaminantes o que aprovechan la luz solar para generar energía.
  • Bonos verdes
    Son instrumentos financieros de deuda emitidos por entidades públicas y privadas. Al invertir en ellos, las personas financian proyectos que ayudan al medioambiente, como energías renovables, transporte limpio, manejo de residuos, entre otros.

Ahora que conoce sobre las finanzas verdes, ¿qué está esperando para contribuir al cuidado del medioambiente con sus decisiones financieras?

Le ha gustado este tip:
like0dislike0

Quizás también le interese