¿Cómo afecta el precio de las materias primas a sus finanzas?

Conozca cómo el aumento del precio de las materias primas afecta directamente el precio del producto final y a su vez afecta sus finanzas y a su bolsillo.

¿Cómo afecta a
sus finanzas el
precio de las
materias primas?

Si ha ido a un supermercado, almacén de ropa o estación de gasolina, es probable que haya notado un aumento en los precios. Una de las razones que explica esto es la subida en el valor de las materias primas.

Las materias primas son bienes intermedios que se utilizan o se transforman para elaborar productos. El petróleo, los metales, el trigo o el maíz son algunos ejemplos. Al ser la base para la producción de bienes, el aumento en su precio impacta en su bolsillo.

Aquí le contamos cuatro casos en los que el alza en el valor de las materias primas afecta sus finanzas.

Alimentos

Materias primas como las semillas, el trigo o el maíz se emplean para sembrar o producir alimentos. Un incremento en su precio implica que sea costoso adquirirlos, lo que se puede traducir al consumidor final, quien termina pagando un poco más.

Vestuario

El algodón, la lana y la seda son algunos ejemplos de las materias primas que se utilizan para elaborar prendas de vestir. Al incrementar su precio, los comerciantes tienden a subir el valor de sus productos, pues les sale un poco más costoso elaborarlos.

Combustibles

El aumento en el precio del petróleo es uno de los factores que ha llevado al incremento en el valor de la gasolina. Esto puede ocasionar que le salga más costoso movilizarse y, además, encarece el precio de los tiquetes aéreos y el transporte de mercancía.

Viviendas

Para construir casas o apartamentos se emplean distintas materias primas como madera, cemento y acero. Debido al aumento en el precio de estos materiales, el valor de los inmuebles se puede ver afectado.

Ante el aumento del precio de las materias primas, le recomendamos preparar su bolsillo.

Para esto, puede ajustar su presupuesto y reducir gastos innecesarios.

Le ha gustado este tip:
like0dislike0

Quizás también le interese